Acerca de

El proyecto “Cultura del Encuentro” tiene como objetivo crear espacios compartidos para que los jóvenes desarrollen sus conocimientos, actitudes y habilidades y se familiaricen con herramientas significativas que puedan alentarlos a participar activamente en las comunidades, a cuestionar y transformar las narrativas de discriminación y discursos de odio, contribuyendo así a la prevención de la violencia.

Speech Bubble Icon.

Acerca de

El proyecto “Cultura del Encuentro” tiene como objetivo crear espacios compartidos para que los jóvenes desarrollen sus conocimientos, actitudes y habilidades y se familiaricen con herramientas significativas que puedan alentarlos a participar activamente en las comunidades, a cuestionar y transformar las narrativas de discriminación y discursos de odio, contribuyendo así a la prevención de la violencia.

La pandemia de COVID-19 ha promovido la solidaridad entre personas de diversos orígenes religiosos y culturales; al mismo tiempo, también ha exacerbado las tensiones entre las comunidades de migrantes y de refugiados en Europa. El discurso de odio, la estigmatización, la incitación a la discriminación y la xenofobia han aumentado durante la pandemia, aprovechando la cultura de desconfianza existente en las sociedades.

Los jóvenes tienen un papel fundamental que desempeñar para desafiar las narrativas, las actitudes y los comportamientos basados en el miedo que promueven el antagonismo. Ellos y ellas pueden ayudar a promover y crear una cultura del encuentro, diálogo y colaboración en Europa.

Una cultura del encuentro fomenta en última instancia la promoción de los derechos humanos, los principios de la democracia y el valor de aprender a vivir juntos en sociedades plurales.

Objetivos

El proyecto busca empoderar a los jóvenes y contribuir a que se conviertan en “agentes de transformación” en sus comunidades. Más específicamente, el proyecto tiene como objetivo:

1. Conectar a ciudadanos europeos con jóvenes inmigrantes y refugiados que viven en Europa.

2. Incrementar la conciencia y la experiencia de ciudadanía activa de los jóvenes participantes.

3. Introducir herramientas para procesos de diálogo intercultural e interreligioso como punto de partida para abordar los problemas de discriminación, odio y violencia en las sociedades.

4. Empoderar a los jóvenes seleccionados para que se conviertan en multiplicadores y desarrollen iniciativas en sus instituciones educativas y comunidades para fomentar la inclusión, el respeto por la diversidad y el pluralismo.

5. Proporcionar a los jóvenes con herramientas para crear y documentar narrativas inspiradoras y soluciones para fomentar el entendimiento mutuo y la solidaridad.

6.Desarrollar una campaña de sensibilización dirigida por los jóvenes para mostrar en Europa sus acciones e iniciativas colectivas interreligiosas e interculturales.

7. Equipar a los educadores con prácticas pedagógicas que puedan apoyar a los jóvenes participantes en la creación de una cultura del encuentro en sus escuelas y comunidades.

¿Qué ganan los jóvenes, las escuelas y las organizaciones con su participación?

El proyecto tiene múltiples beneficios para las escuelas, organizaciones, comunidades y los jóvenes involucrados, incluyendo:

  • Los jóvenes están empoderados para abordar los problemas de discriminación, odio y violencia a través del diálogo intercultural e interreligioso.
  • Los educadores tienen mayores capacidades para fomentar una cultura del encuentro en sus escuelas y comunidades.
  • Los jóvenes están conectados entre sí y adquieren experiencias de ciudadanía activa en toda Europa.
  • Los jóvenes se convierten en multiplicadores, liderando iniciativas para promover una cultura del encuentro
  • Los jóvenes aprenden a utilizar técnicas integrales de narración
  • Los jóvenes lideran movimientos en las redes sociales para desarrollar narrativas de encuentro.

Contáctenos

¿Quiere aprender más sobre la Cultura del Encuentro o contribuir a nuestra misión? Contáctenos ya!

"*" señala los campos obligatorios

Name*
Scroll al inicio