España
En España, la iniciativa Cultura del Encuentro es coordinada por Scholas Occurrentes. Para más información puede escribir a: alessandra.graziosi@scholasoccurrentes.org omaria.jurado@scholasoccurrentes.org, o visite su sitio web.
Descarga el folleto de esta iniciativa en español:

Foro de Discusión
Inicie sesión para ver e interactuar en el foro nacional.
¿No tiene una cuenta?

Historias de Implementación
Taller para Profesores y Alumnos en Valencia
Diciembre 2021

Entre el 30 de noviembre y el 2 de diciembre de 2021, fue realizado en España un taller que reunió a jóvenes y profesores de la comunidad de Valencia para vivir una experiencia que los invita a reflexionar sobre las dificultades que enfrentan los jóvenes de hoy y la posibilidad de crear nuevas soluciones que pueden ser llevadas a cabo por ellos dentro de cada escuela.
En el taller participaron 31 alumnos y 14 profesores de 11 colegios de diferentes municipios de la Comunidad Valenciana y de diferentes niveles socioeconómicos. Los colegios participantes fueron: Pío XII, CAES Santiago Apóstol, CAES N° S° de los Desamparados, Escuelas de San José, Sagrada Familia, José Arnauda, N° S° del Rosario, San Antonio de Padua II, N° S° de la Salud, UCHCEU y D. José Lluch.
Valencia es una ciudad portuaria conocida por su desarrollo en las artes y las ciencias y por ser una de las ciudades más pobladas de España. Es uno de los principales centros comerciales del mar Mediterráneo y cuenta con una de las mayores comunidades de inmigrantes del país.
“En el programa Crear una Cultura del Encuentro he descubierto una parte de mí que normalmente permanece oculta en mi día a día, en mi trabajo, en mi rutina, en mis prisas. He encontrado un espacio donde detener el tiempo para conocerme, para conocer a otras personas, para comprobar, a través del juego, que apenas hay diferencias entre nosotros, para compartir lo que somos ante un lienzo en blanco, para despojarnos de prejuicios y falsedades que quedan fuera de ese entorno, para descubrir, gracias al diálogo, un nuevo yo, más fresco, más puro, la primera esencia de nuestro ADN, con la que volver a nuestro espacio con renovada ilusión para iniciar una nueva cultura del encuentro”, dijo uno de los educadores.
En el taller, a través de los lenguajes del arte, el juego y el pensamiento, se promovió un enfoque participativo que estimule la reflexión colectiva, dando lugar a nuevas formas de contar historias, a través de las cuales los jóvenes participantes pondrán en marcha sus propios proyectos para construir nuevas realidades de entendimiento mutuo y solidaridad entre personas de diferentes culturas y creencias, ayudando a construir comunidades democráticas y acogedoras.
“He visto cómo alumnos con dificultades de integración social, problemas de disciplina o simplemente marcados por una adolescencia difícil, han encontrado aquí un lugar de encuentro amable y alternativo donde han podido sentirse a gusto, jugar, expresarse, crear y hacer nuevas amistades”, expresó uno de los participantes.
Al final del taller, se animó a los participantes a poner en marcha proyectos dentro de sus propias comunidades educativas. De este modo, se pretende potenciar el impacto y promover una mayor capilaridad entre los beneficiarios del programa.
Dos de las escuelas ya han puesto en marcha proyectos en su centro. Ambos implementaron dinámicas de juego, arte y pensamiento para crear espacios seguros de interacción para los alumnos. Otras escuelas han empezado a diseñar sus propias propuestas para aplicarlas en sus propias comunidades. Hemos llevado a cabo una reunión online con los profesores para que puedan intercambiar ideas y experiencias sobre sus iniciativas. Esto promovió e inspiró a las otras escuelas a comenzar a diseñar sus propios proyectos.